Seminario Consecuencias y resultados de la Cumbre UE-CELAC Abordando juntos retos comunes
2 de octubre de 2023
Programa
para imprimir16.00h Palabras de bienvenida ENRIQUE OJEDA
Director de Casa de América
(+ Información)Sesión de inauguración Intervenciones especiales JOSÉ MANUEL ALBARES (pendiente de confirmación)
Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España
España, Presidencia del Consejo de la Unión Europea, 2º semestre 2023
(+ Información)ALICIA BÁRCENA
Secretaria de Relaciones Exteriores de México (Online)
(+ Información)FRANCISCO BUSTILLO (pendiente de confirmación)
Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (Online)
(+ Información)ANA CECILIA GERVASI
Ministra de Relaciones Exteriores del Perú (Online)
(+ Información)Presentados por RAMÓN JÁUREGUI
Presidente de la Fundación Euroamérica
(+ Información)17.00h Intervención MARIO CIMOLI
Experto en América Latina y el Caribe, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL (2018-2022)
(+ Información)
17.10h Primera Sesión: Financiación de proyectos verdes, digitales y justos en ALyC IGNACIO CORLAZZOLI
Gerente en Europa, Asia y Medio Oriente de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina
(+ Información)ISABEL FERNÁNDEZ-SARABIA
Senior Institutional Policy Officer, Banco Europeo de Inversiones, BEI
(+ Información)FAZIA PUSTERLA
Representante del Banco Interamericano de Desarrollo para la Oficina de Europa
(+ Información)Introducción y moderación JOSÉ IGNACIO SALAFRANCA
Vicepresidente Primero de la Fundación Euroamérica
(+ Información )18.00 h Segunda Sesión: Oportunidades desde el lado empresarial. Inversiones en sectores estratégicos Intervención especial: FÉLIX FERNÁNDEZ-SHAW
Director de América Latina y el Caribe y las relaciones con los países y territorios de Ultramar. DG Asociaciones Internacionales, Comisión Europea
(+ Información )
MARCOS DORAO
Director de Desarrollo de Negocios Europa de Acciona
(+ Información )
LAURA GUTIÉRREZ
Global Head Public Affairs Corporate Affairs, Sanofi
(+ Información)JOSÉ JUAN HARO
Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos en Telefónica Hispam
(+ Información)JOSÉ MANUEL RODRIGUEZ
Director de Asuntos Públicos- Presidencia de Iberdrola
(+ Información)
Moderación: ÁNGEL DURÁNDEZ
Vicepresidente ejecutivo de la Fundación Euroamérica
(+ Información)
19.15h Palabras de cierre 19.30h Cóctel FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Según lo previsto en el Reglamento Europeo 2016/679 de 27 de abril, de Protección de Datos de Carácter Personal, la Fundación Euroamérica le informa que los datos de carácter personal que nos proporcione rellenando el presente formulario serán usados para los fines recogidos en el mismo, así como para remitirle información sobre las actividades promovidas por la Fundación.
Igualmente le informamos de que sus datos no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad del personal de seguridad de acceso al recinto donde tenga lugar el evento en concreto, siempre y cuando éste sea realizado por personal ajeno a la Fundación Euroamérica en cuyo caso sólo tendrán acceso a los datos básicos de contacto y nunca a datos como teléfono o correo electrónico.
Al marcar la casilla de aceptación, está dando su consentimiento para que sus datos sean tratados según las finalidades de este formulario y descritos a su vez en la política de privacidad.
Le informamos que podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos a través del correo electrónico: euroamerica@euroamerica.orgEl pasado mes de julio tuvo lugar, durante dos jornadas, la Cumbre UE-CELAC, ocho años después de la celebración de la anterior. El objetivo era claro: estrechar y renovar la asociación entre ambas regiones, considerada estratégica por muchos motivos, en un contexto mundial muy complejo y con grandes desafíos a afrontar de forma conjunta. Las dos áreas representan más de un tercio de los miembros de las Naciones Unidas y constituyen un motor en favor de un sistema multilateral sólido basado en normas. Muchos fueron los temas sometidos a discusión y consenso, como la necesidad de reforzar la cooperación en los foros multilaterales, la paz y la seguridad mundiales, el comercio y las inversiones, las acciones conjuntas de lucha contra el cambio climático o la justicia y la seguridad para los ciudadanos. En ella se alcanzaron importantes acuerdos.
En el marco de esta importante Cumbre, la Comisión Europea junto al Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, organizaron previamente una Mesa Redonda Empresarial en la que participaron líderes políticos, directores ejecutivos de empresas, directores de instituciones financieras de desarrollo y asociaciones industriales para explorar oportunidades de inversión. Se presentó durante la misma la Agenda de Inversiones Global Gateway, que incluye más de 135 proyectos para hacer de la transición ecológica y digital justa una realidad a ambos lados del Atlántico.
Los resultados de ambos encuentros han de ser desarrollados en el tiempo y llevados al terreno a través de proyectos concretos que consigan los resultados esperados por todos. Igualmente relevante es la comunicación y difusión entre el sector público, privado y la sociedad civil de ambas regiones de la celebración de los encuentros y las ventajas que ello conlleva, así como del seguimiento de los diferentes puntos de entendimiento que se alcanzaron.
La Fundación Euroamérica, consciente de ello, celebra en colaboración con la Comisión Europea, este encuentro en Madrid, dentro del Presidencia española del Consejo de la UE. Se pretende tener un espacio de discusión abierta y productiva entre representantes de instituciones públicas y privadas europeas y americanas, así como instituciones multilaterales que participaron en ambos encuentros para dar su visión, desde sus respectivas áreas de acción, de las relaciones de presente y futuro de ambas regiones.